Niveles de evidencia y clasificación de recomendación según la AHA: Un Sistema en Evolución

Sobre Niveles de evidencia y clasificación de recomendación durante más de tres décadas, el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Asociación Americana del Corazón (AHA) han trabajado juntos en la creación de guías de práctica clínica con el objetivo de alinear la atención al paciente con la mejor evidencia científica disponible. Estas guías son fundamentales para ayudar a los profesionales de la salud a tomar decisiones informadas y basadas en datos sólidos.

En 2015, la AHA introdujo un sistema actualizado de clasificación de recomendaciones y niveles de evidencia en la guía para el manejo de pacientes con taquicardia supraventricular, reflejando un avance significativo en la precisión y utilidad de estas herramientas. Te invitamos a leer la siguiente entrada y a tomar nuestro Curso Soporte Vital Básico con aspectos avanzados donde abordamos este tema con mayor detalle.

Clases de Recomendación (COR)

El sistema de Clases de Recomendación (COR) evalúa la magnitud del beneficio en relación con el riesgo, y define la fortaleza de una recomendación:

  • Clase I: Indica que un tratamiento o intervención es altamente efectivo y debería realizarse en la mayoría de los pacientes.
  • Clase IIa: Sugiere un beneficio moderado, con evidencia favorable que apoya su uso.
  • Clase IIb: Denota un beneficio más limitado, que depende de las características individuales del paciente y de la experiencia del médico, especialmente en procedimientos invasivos.
  • Clase III: Rechaza intervenciones que no aportan beneficio o que incluso pueden ser perjudiciales.

Niveles de Evidencia (LOE)

El Nivel de Evidencia (LOE por sus siglas en inglés) refleja la confianza en los datos que respaldan una recomendación, basándose en la calidad, cantidad y consistencia de la investigación disponible:

  • LOE A: Evidencia de alta calidad derivada de múltiples ensayos clínicos aleatorizados bien diseñados o metanálisis de estos estudios.
  • LOE B: Evidencia moderada, subdividida en:
    • B-A: Basada en estudios aleatorizados.
    • B-NA: Basada en estudios no aleatorizados.
  • LOE C: Evidencia de menor calidad, subdividida en:
    • C-DL: Basada en datos limitados, como estudios preclínicos o reportes de casos.
    • C-OE: Fundamentada en la experiencia clínica y consenso de expertos.

Un Sistema Más Preciso y Adaptado a las Necesidades Actuales

La independencia entre la COR y el LOE permite una evaluación más detallada. Por ejemplo, una recomendación basada en LOE C no implica necesariamente que sea débil, ya que algunos beneficios clínicos evidentes no requieren estudios aleatorizados para ser validados. Sin embargo, se ha hecho un esfuerzo por reducir el uso de recomendaciones basadas en evidencia de baja calidad y priorizar aquellas respaldadas por datos más robustos.

Este sistema evolucionado está alineado con las recomendaciones del Instituto de Medicina (IOM) y busca facilitar la comparación con otras guías internacionales, como las europeas. Además, responde a desafíos importantes, como integrar aspectos económicos en las guías, actualizar recomendaciones con mayor agilidad y optimizar la integración con los registros electrónicos de salud.

Reflexión Final

La clasificación estructurada de recomendaciones y niveles de evidencia no solo promueve una práctica clínica más estandarizada, sino que también refuerza el compromiso de la AHA y el ACC con la calidad y la transparencia en el cuidado de la salud. Este marco seguirá siendo una piedra angular en la evolución de las guías clínicas, garantizando decisiones informadas y centradas en el paciente. En el Curso Soporte Vital Básico con aspectos avanzados te enseñamos todas las novedades de las novedades de las Guías de la AHA para adultos, pediátricos y neonatos con base en la evidencia científica evaluada con esta propuesta.

Si eres un profesional de la salud, comprender este sistema es clave para aplicar las recomendaciones más adecuadas en tu práctica diaria. Te dejamos la siguiente tabla resumen:

Niveles de evidencia y clasificación de la recomendación:

 

Niveles de Evidencia y Clasificación de la Recomendación - American Heart Association (AHA)
Niveles de Evidencia y Clasificación de la Recomendación – American Heart Association (AHA)

 

 

6 Me gusta

Imagen de 2EVS

2EVS

Educación Especializada Virtual en Salud. Experimenta y aprende.

Categorías
Etiquetas
Suscríbete al blog
Otros artículos
Algunos cursos
Diplomado Virtual: Atención y tratamiento en salud mental (consumo de sustancias psicoactivas y adicciones)
Curso: Actualización en farmacología
Diplomado virtual: principios de la seguridad del paciente
Diplomado virtual: Comunicación en el entorno sanitario

Tabla de contenidos

Etiquetas
Otros artículos
Suscríbete al blog
Algunos cursos
Cursos Mejor Vendidos en 2EVS - Best Seller
Curso de triage para personal de salud
Diplomado virtual: Actualización en tratamiento de úlceras cutáneas crónicas para enfermería
Cursos Mejor Vendidos en 2EVS - Best Seller
Curso atención integral a víctimas de violencia sexual
Diplomado virtual: Atención de enfermería en el paciente con diabetes