La depresión una mirada desde la medicina alternativa

La depresión en adultos es un problema de salud significativo debido a su prevalencia, su impacto en la calidad de vida del paciente, su influencia en la estructura familiar y social, y su papel como uno de los principales factores de riesgo de suicidio (1) . El manejo de la depresión implica una combinación de enfoques:

Tratamiento médico: Los antidepresivos pueden ayudar a estabilizar el estado de ánimo y reducir los síntomas. Existen diferentes clases de antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de noradrenalina y serotonina (IRSN).

Psicoterapia: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz para abordar patrones de pensamiento negativos y comportamientos asociados con la depresión.

Apoyo social: Mantener conexiones sociales y buscar apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo puede ser beneficioso.

En resumen, un enfoque integral que combine tratamiento médico, terapia y apoyo social es fundamental para el manejo efectivo de la depresión en adultos.

Tipos de depresión

Depresión Mayor: 

La depresión mayor es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por una sensación persistente de tristeza, pérdida de interés en las actividades cotidianas, cambios en el apetito o el peso, dificultades para dormir o dormir en exceso, fatiga, sentimientos de inutilidad o culpa, dificultad para concentrarse y pensamientos de muerte o suicidio.

Sus causas pueden aparecer por factores genéticos, desequilibrios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas, estrés crónico.  Algunos tratamientos alternativos no tradicionales pueden ser la acupuntura, terapia de luz (terapia de luz brillante), suplementos de hierbas, meditación, ejercicio regular, musicoterapia. (2)

Trastorno Depresivo Persistente (Distimia):

El trastorno depresivo persistente, también conocido como distimia, es una forma crónica de depresión que se caracteriza por un estado de ánimo depresivo persistente durante al menos dos años, junto con síntomas como baja autoestima, falta de energía, dificultades para concentrarse o tomar decisiones, alteraciones en el sueño y cambios en el apetito.

Sus causas pueden aparecer al igual que la depresion mayor, Algunos tratamientos alternativos no tradicionales pueden ser terapia cognitivo-conductual (TCC), Tai Chi, Yoga, suplementos de omega-3, hipnoterapia, entrenamiento en mindfulness. (3)

Trastorno Afectivo Estacional

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que ocurre en ciertas estaciones del año, generalmente durante el otoño y el invierno, debido a la disminución de la exposición a la luz solar. Se caracteriza por síntomas similares a los de la depresión mayor, como tristeza, falta de energía, aumento del apetito y dificultad para concentrarse.

Sus causas pueden aparecer por sensibilidad a la falta de luz solar, desequilibrios en los niveles de melatonina y serotonina. Algunos tratamientos alternativos no tradicionales pueden ser la terapia de luz (terapia de luz brillante), paseos al aire libre y exposición al sol, suplementos de vitamina D, masaje terapéutico y aromaterapia. (4)

¿Cómo actuar antes de que la depresión se convierta en una urgencia?:

Es crucial reconocer y abordar los signos tempranos de la depresión antes de que escalen a una situación de urgencia. Este texto proporciona orientación sobre cómo intervenir de manera preventiva ante la depresión, destacando la importancia de la comunicación, el apoyo profesional y el autocuidado.

Recomendaciones:

  • Mantener una comunicación abierta y de apoyo con la persona afectada es fundamental. 
  • Ofrece tu escucha activa y comprensión, animándola a expresar sus sentimientos y preocupaciones. 
  • Fomenta la búsqueda de ayuda profesional, como un terapeuta o un médico, para evaluar la gravedad de la situación y establecer un plan de tratamiento adecuado.
  • Promueve un estilo de vida saludable que incluya una dieta balanceada, ejercicio regular, descanso adecuado y actividades placenteras. 
  • Alienta la participación en actividades sociales y recreativas para mantener un sentido de conexión y propósito. 
  • Aprende sobre los recursos de apoyo disponibles en tu comunidad, como líneas telefónicas de ayuda y grupos de apoyo. 
  • Si notas signos de riesgo de suicidio, como hablar sobre la muerte o expresar sentimientos de desesperanza, busca ayuda de inmediato comunicándote con un profesional de la salud mental o una línea de crisis. 
  • Actuar proactivamente y brindar apoyo afectuoso puede marcar la diferencia en la prevención de una crisis de salud mental.

Si tienes alguna duda o preocupación llámame y agenda tú cita.

Dr Yan Rodriguez. Medicina alternativa, integrativa y funcional. 3017897925/ @doctoryanrodriguez

Referencias bibliográficas.

  1. Guía de práctica  clínica sobre el manejo de la depresión en el adult, Guías de la práctica clínica en el SNS.  Ministerio de Servicios sociales e igualdad.  Tomado de:  gpc_534_depresion_adulto_avaliat_compl_caduc.pdf (guiasalud.es), Marzo 30 de 2024.
  2. Kessler RC, Bromet EJ. The Epidemiology of Depression Across Cultures. Annu Rev Public Health. 2013;34:119-138. doi:10.1146/annurev-publhealth-031912-114409.
  3. Bilek E, Bilek E, Babadag B. The Effect of Tai Chi on Depressive Symptoms in Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Int J Geriatr Psychiatry. 2021;36(8):1212-1221. doi:10.1002/gps.5537.
  4. Rohan KJ, Roecklein KA, Haaga DAF. Biological and Psychological Mechanisms of Seasonal Affective Disorder: A Review and Integrative Model. Curr Psychiatry Rev. 2009;5(1):37-47. doi:10.2174/157340009787466768.

2 Me gusta

Picture of 2EVS

2EVS

Educación Especializada Virtual en Salud. Experimenta y aprende.

Categorías
Etiquetas
Suscríbete al blog
Otros artículos
Algunos cursos
Curso de Buenas Prácticas Clínicas (BPC)
Diplomado virtual: Electrocardiografía y monitorización cardíaca para enfermería
Curso Oxigenoterapia
Diplomado Virtual: Principales urgencias y situaciones de riesgo vital

Tabla de contenidos

Etiquetas
Otros artículos
Suscríbete al blog
Algunos cursos
Diplomado virtual: Actualización en tratamiento de úlceras cutáneas crónicas para enfermería
Curso: Actualización en farmacología
Diplomado virtual: Principios de salud digital
Diplomado virtual: Atención al paciente adulto en cuidado intensivo e intermedio para enfermería